¿Qué es un diagrama de contexto?
También llamado flujo de datos, es el modelo de procesos más general que puede utilizarse en un sistema o aplicación. El sistema o aplicación se representa como un único proceso. Sus interacciones con la empresa, otros sistemas y el mundo exterior se dibujan como flujos de datos de entradas y salidas.
¿Cuál es el procedimiento para realizar el diagrama de contexto?
- Piense en el sistema que está analizando como si fuera un recipiente, para diferenciar su interior del exterior.
- Ignore las tareas puramente internas del recipiente; aplicando así el concepto de caja negra.
- Pregunte a sus usuarios finales cuales son los sucesos o transacciones a los cuales debe responder el sistema. Por ej.: Pedidos, Reclamos, Pagos, etc.
- Para cada suceso, pregunte cuáles son las respuestas que debería generar el sistema. Por ejemplo:
- Pedido - Programar pedido
- Reclamo - Dar respuesta
- Pago - Elaborar recibo
- Pregunte cuales son los informes de formato fijo que debe producir el sistema
- Identifique las fuentes netas de datos para cada suceso o transacción. Estas fuentes se convertirán en los agentes internos o externos del sistema.
- Identifique los recipientes netos de cada respuesta o salida que debería generar el sistema. Estos destinos serán también agentes internos o externos.
- Identifique todos los posibles almacenes de datos externos. No los confunda con el almacén de datos correspondiente al modelo E/R del sistema que se va a construir.
- Dibuje un diagrama de contexto para toda la información anterior.
¿Cuáles son los procesos relacionados a las actividades dentro del giro y actividad elegida?
Dependerá de la actividad a realizar pero normalmente en cualquier actividad se necesita lo que es el procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario