lunes, 5 de diciembre de 2011

Diagrama UML

Maquina Cafe

Inicio 3er Parcial

 UML (Lenguaje Modulador Unificado)

 Diagrama de casos de uso: Es utilizado como diagrama de comportamiento.


Diagrama de clase: presenta las clases del sistema con sus relaciones estructurales y de herencia. La definición de clase incluye definiciones para atributos y operaciones.


Diagrama de Interaccion: representa la forma en como un Cliente (Actor) u Objetos (Clases) se comunican entre si en petición a un evento.


 Diagrama de estados: Describe graficamente los eventos y los estados del objeto.


Diagrama de actividades: representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema.


Diagrama de secuencia: usado para modelar interacción entre objetos en un sistema segun UML.


Diagrama de colaboracion: mostrar la implementación de una operación.

jueves, 13 de octubre de 2011

lunes, 10 de octubre de 2011

Diagrama mas complejo

En el se muestra la funcion correcta de cada uno de los integrantes de la tienda:


Organigrama

Aqui se encuentra el organigrama de el negocio:


En el cual contiene lo que realiza cada persona

Tablas de Negocio

Aqui se encuentran todas las tablas donde se especifica mi negocio:

Donde todas las tablas de alrededor se anidan en una misma.

Preguntas sobre los diagramas de contexto

      ¿Qué es un diagrama de contexto?
También llamado flujo de datos, es el modelo de procesos más general que puede utilizarse en un sistema o aplicación. El sistema o aplicación se representa como un único proceso. Sus interacciones con la empresa, otros sistemas y el mundo exterior se dibujan como flujos de datos de entradas y salidas.
¿Cuál es el procedimiento para realizar el diagrama de contexto?
  1. Piense en el sistema que está analizando como si fuera un recipiente, para diferenciar su interior del exterior.
  2. Ignore las tareas puramente internas del recipiente; aplicando así el concepto de caja negra.
  3. Pregunte a sus usuarios finales cuales son los sucesos o transacciones a los cuales debe responder el sistema. Por ej.: Pedidos, Reclamos, Pagos, etc.
  4. Para cada suceso, pregunte cuáles son las respuestas que debería generar el sistema. Por ejemplo:
    1. Pedido - Programar pedido
    2. Reclamo - Dar respuesta
    3. Pago - Elaborar recibo
  5. Pregunte cuales son los informes de formato fijo que debe producir el sistema
  6. Identifique las fuentes netas de datos para cada suceso o transacción. Estas fuentes se convertirán en los agentes internos o externos del sistema.
  7. Identifique los recipientes netos de cada respuesta o salida que debería generar el sistema. Estos destinos serán también agentes internos o externos.
  8. Identifique todos los posibles almacenes de datos externos. No los confunda con el almacén de datos correspondiente al modelo E/R del sistema que se va a construir.
  9. Dibuje un diagrama de contexto para toda la información anterior.
¿Cuáles son los procesos relacionados a las actividades dentro del giro y actividad elegida?
Dependerá de la actividad a realizar pero normalmente en cualquier actividad se necesita lo que es el procedimiento.

Diagrama de Contexto

Aqui se muestra un ejemplo de una tienda de abarrotes, el diagrama de contexto utilizado:


Introduccion a Analisis y Diseño de Sistemas

Es un conjunto o disposición de procedimientos relacionados de manera que juntos forman una sola unidad.
Como proyecto principal del cual se tratara este blog es sobre una tienda de abarrotes "La amiguita".


A continuacion se muestra los diagramas realizados de acuerdo a este negocio: